- El mayor ahorro energético de un corredor se produce a partir del 3er puesto en adelante con un ahorro cercano al 40% de la energía. El segundo emplea un 30% del máximo del primero. Este ahorro esta previsto sobre una distancia de 1 metro de centro centro de ruedas trasera a delantera, generalmente se suele ir algo menos de distancia.
- La resistencia a vencer es proporcional a la distancia con el del delante, con lo que hay que intentar rodar lo mas pegado posible con librada de rueda hacia el lado que no venga el viento.
- Fisiológicamente es mas efectivo un relevo que no exceda de los 20 segundos, pero técnicamente es mas efectivo hacerlos de 40 segundos cuando el equipo no es experto. Cada relevo quita 0,2 segundos al crucero del grupo. La capacitación técnica del equipo determina su velocidad de rondo. Los tiempos han de venir determinados para cada corredor en función de sus posibilidades entre estos tiempos. SI un corredor tira mas tiempo pero frena al equipo, su trabajo es muy negativo.
- La caída después del relevo ha de ser lo mas rápida al principio y recuperando velocidad de mitad hacia atrás del grupo, para que el látigo sea lo menos posible. Reentrar tras un relevo tarde cuesta en esfuerzo tanto como el relevo de cabeza completo. Es un error técnico muy grave y muy frecuente.
- La formación del equipo se configura con el mas rápido primero, seguido de un rápido resistente y uno de los mas fuertes (por que hará un esfuerzo mucho mayor que el resto: acelerar y relevo seguido). A partir de ahí habría que intercalar uno a uno los corredores con menor potencial o cualidades con los que mayor performance o rendimiento exhiben para que les protejan del viento en mayor medida.
- Es preferible mantener el bloque unido el mayor tiempo posible (hasta un 75% de la duración total) por que el empuje del bloque es mayor respecto al empuje de los mas fuertes .
- El corredor que no va bien, ha de concentrar toda su atención en la entrada del relevo y pensar en cuantos mas va a dar antes de quitarse. No es útil morirse persiguiendo, hay que morir lanzando al equipo.
- Mantener la velocidad lo mas uniforme posible. El relevo acelerador del equipo ha de ser muy progresivo por que si algún corredor ha bajado el ritmo por que no va bien y se le acelera, puede perder rueda fácilmente., además de los huecos que se abren entre los corredores, originando pasillos de aire.
miércoles, 15 de octubre de 2014
CONSEJOS PARA LA C.R.E.
Aquí os dejo unos consejos muy útiles, que ha encontrado nuestro compañero Vicente, parar realizar con efectividad una contrarreloj por equipos:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario